CURSO REANIMACIÓN AVANZADA
DEL TRAUMA EN LA
SALA DE URGENCIAS
CURSO DE ESTANDARIZACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO PARA ESPECIALISTAS EN URGENCIAS Y ÁREAS CRÍTICAS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMA GRAVE


Descripción del curso
El curso de Reanimación Avanzada del Trauma en la Sala de Urgencias (RAT) es un curso con 2 días de duración que tiene como finalidad proporcionar las actualizaciones y mejores prácticas sobre los protocolos de atención del paciente con trauma grave, haciendo énfasis en su abordaje y tratamiento iniciales en el área de reanimación del servicio de urgencias.
El curso se centra específicamente en preparar a médicos especialistas en medicina de urgencias y de áreas críticas que cuentan con conocimientos generales sobre el manejo del trauma, brindándoles nuevas herramientas útiles para llevar al cabo el abordaje, diagnóstico y tratamiento iniciales del paciente traumatizado enfocado a la sala de urgencias.
Este entrenamiento hace hincapié en el abordaje y tratamiento del paciente crítico víctima con trauma grave o lesiones traumáticas de alto riesgo basado en las ultimas actualizaciones y mejores prácticas disponibles.
Calendario de cursos
-
-
-
Sede
Objetivos del curso
Los participantes aprenderán de expertos en atención de urgencias y trauma a través de presentaciones, sesiones teóricas, casos clínicos y simulaciones, en las siguientes áreas:
Integración del equipo de trauma en urgencias
- Conformación del Trauma Team
- Evaluación simultánea del trauma grave
- Intervenciones especiales en la sala de reanimación
- Indicadores de calidad en la reanimación
Estado del arte de la reanimación del paciente con trauma grave
- Metas de la reanimación en trauma
- Sedación y analgesia
- Protocolos de transfusión masiva
- Alternativas de manejo de la hemorragia grave
- Neuromonitoreo en trauma crítico
Destrezas y procedimientos especiales en el paciente crítico traumatizado
- Manejo de la vía aerea normal y difícil en trauma
- Accesos intraoseos
- Descompresión y drenaje del trauma de tórax
- Protocolos de ultrasonido en punto de atención POCUS
- Control de lesiones exanguinantes en campo
Manejo del trauma en escenarios complejos
- Triage intrahospitalario
- Respuesta a incidentes con múltiples víctimas
- Preparación del paciente para transporte aeromédico

Dinámica y requisitos
Requisitos del participante
- Ser médico especialista en urgencias o de alguna especialidad a fin a las áreas críticas
- Médicos generales que laboren en urgencias
- Estar cursando el último año de residencia y presentar carta de solicitud de ingreso
- Contar con experiencia previa en el manejo de pacientes traumatizados o estar activo como médico adscrito de un servicio de urgencias o área critica
Dinámica y metodología del curso
- 2 días divididos en sesiones teóricas y estaciones de destrezas prácticas en simuladores controlados.
- 24 horas presenciales de educación médica continua divididas en 14 hrs teóricas y 10 horas prácticas.
- Evaluación teórica y práctica.
- Grupos limitados a 26 participantes por curso.
Dinámica y metodología del curso
- Indispensable asistencia del 90% del curso
- Indispensable acreditar evaluación teórica y práctica
- Aval de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia
- Aval del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias
- Aval Universitario 24 hrs de educación médica continua
Agenda del curso
Día 1 Sesiones teóricas
- Acercamiento al paciente con trauma grave en la sala de urgencias
- Integración y funciones del equipo de trauma
- Evaluación inicial simultánea en trauma en la sala de choque
Receso
- Metas y objetivos de la reanimación en trauma en el paciente adulto
- Metas y objetivos de la reanimación en trauma en el paciente pediátrico
- Intervenciones criticas iniciales en el traumatizado grave
- Accesos intraoseos en el paciente adulto y pediátrico
- Protocolos de ultrasonografía en punto de atención
Comida
- Sedación y analgesia en trauma
- Protocolo de transfusión masiva y reanimación con hemoderivados
- Coagulopatía en trauma
- Alternativas de tratamiento de la hemorragia grave
Receso
- Consideraciones especiales en trauma
- Preparación del paciente para transporte aeromédico
- Preparación del paciente de trauma para transporte aéreo
- Triage intrahospitalario e incidente con múltiples víctimas
Día 2 Sesiones prácticas
- Repaso general
- Dinámica y distribución del equipo de trauma
- Vía aérea y difícil en paciente traumatizado
- Vía aérea quirúrgica en trauma
Receso
- Descompresión de neumotórax a tensión y colocación de tubo torácico
- Protocolos de ultrasonido en punto de atención /RUSH, EFAST, USG ocular, accesos vasculares.
- Colocación de accesos intraoseos adulto y pediátrico
- Preparación y transporte del paciente traumático crítico
Receso
- Triage intrahospitalario
- Protocolo de respuesta a incidentes con múltiples víctimas
- Evaluación final escrita
- Evaluación final práctica
Directores del curso

Dr. Luis Daniel Sánchez Arreola
Especialista en medicina de urgenciasDr. Luis Daniel Sánchez Arreola
Especialista en medicina de urgenciasJefe de Urgencias Hospital General Villa SEDESA CDMX Médico adscrito urgencias Centro Médico ABC,Profesor titular medicina de urgencias SEDE

Dra. Diana Alejandra Solis Aguayo
Especialista en medicina de urgenciasDra. Diana Alejandra Solis Aguayo
Especialista en medicina de urgenciasSubespecialista en medicina crítica Adscrita áreas críticas UMAE Hospital de Trauma VFN Médico adscrito urgencias Centro Médico ABC Santa Fé

Dra. Beatriz Barrera Jiménez
Especialista en medicina de urgenciasDra. Beatriz Barrera Jiménez
Especialista en medicina de urgenciasSubespecialista en medicina crítica | Médico adscrito Unidad de cuidados intensivos | Hospital de Traumatología Lomas Verdes
Instructores Facultados

Dra. Brenda Dolores Díaz Romero
Especialista en medicina de urgenciasDra. Brenda Dolores Díaz Romero
Especialista en medicina de urgenciasSubespecialidad en medicina crítica Alta especialidad en terapia intensiva neurológica Médico adscrito cuidados intensivos Hospital Angeles

Dr. Mario Gómez Castillejos
Especialista en medicina de urgenciasDr. Mario Gómez Castillejos
Especialista en medicina de urgenciasAdscrito servicio de urgencias Hospital Centro Médico Naval

Dr. Diego Alberto Valadez Castillo
Especialista en medicina de urgenciasDr. Diego Alberto Valadez Castillo
Especialista en medicina de urgenciasMaestro en administración de instituciones de salud , Jefe de urgencias Hospital Dolores Hidalgo ISAPEG

Dr. Augusto Flavio Figueroa Uribe
Especialista en pediatría médicaDr. Augusto Flavio Figueroa Uribe
Especialista en pediatría médicaSubespecialist en medicina de emergencias pediátricas Subespecialista en medicina de combate Subdirector médico Hospital Pedia Peralvillo

Dra. Beatriz Barrera Jiménez
Especialista en medicina de urgenciasDra. Beatriz Barrera Jiménez
Especialista en medicina de urgenciasSubespecialista en medicina crítica, Médico adscrito UCIA Hospital de Traumatología Lomas Verdes

Dr. Jashua Izquierdo Torres
Especialista en medicina de urgenciasDr. Jashua Izquierdo Torres
Especialista en medicina de urgenciasSubespecialidad en medicina de reanimación Maestro en administración de sistemas de salud Jefe del servicio de urgencias ISSSTE Mazatlán

Dra. Karina Rosas Sánchez
Especialista en medicina de urgenciasDra. Karina Rosas Sánchez
Especialista en medicina de urgenciasSubespecialidad en medicina crítica Master en calidad de la atención sanitaria y seguridad del paciente

Producido por el Grupo de trabajo de Trauma de la
Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia

Aval académico de Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias A.C
9 puntos de recertificación